CSIC
CSIC
Descripción:
El concurso consiste en la construcción del nuevo “edificio de Fusión” del CSIC en Bellaterra. La premisa del proyecto consta en demoler una edificación existente (nave del IFAE) para construir un nuevo edificio tecnológico respetando aquellos condicionantes urbanísticos de la zona.
Tipología:
Oficinas
Promotor:
CSIC + ICMAB
Situación:
Bellaterra, Barcelona
Año:
2009
Descripción:
Solar situado en el complejo universitario de la UAB, y rodeado de laboratorios, edificios altamente tecnificados y centros tecnológicos. La parcela del concurso estaba ocupada por la Nave y esta ocupaba prácticamente la totalidad del solar.
Descripción:
El edifico ocupa su lugar respetando los árboles existentes y facilitando la conexión con el edificio del ICMAB. Dentro de la propuesta se estudia la posibilidad de conectar los laboratorios del ICMAB con el nuevo edificio de Fusión en planta 1 y 2. Ambos edificios comparten muelle de carga; y en caso de comunicarse podría a llegar a compartir el montacargas del nuevo edificio.
Descripción:
Las variables para la construcción del futuro edificio fueron fruto de los condicionantes del solar y su propia implantación. Elementos como la existencia de árboles de unos 25-30 m de altura en el solar, los nuevos requerimientos de superficie / ocupación establecidos dentro del concurso y la necesidad de generar accesos y patios interiores en el propio edificio; fueron factores detonantes para realizar nuestra propuesta del EDIFICIO DE FUSIÓN.
Descripción:
Se realiza un estudio sobre la exposición solar de las distintas fachadas del proyecto para escoger la mejor solución técnica para la construcción de las futuras fachadas. Según parámetros obtenidos, se escoje una fachada ventilada acabada con Hormigón polímero.
Descripción:
En parcela había la existencia de una línea de árboles de unos 20 metros de altura con una vida aproximada de entre 25-30 años. Consideramos oportuno respetar este condicionante e intentar preservar su ubicación original en el solar con la idea de que la propuesta no solo fuese respetuosa con el medio ambiente sino también con su entorno más inmediato. Se realiza una simulación energética del edificio proponiendo toda una seria de “mejoras activas y pasivas” para optimizar el consumo del mismo y favorecer su eficiencia.
Autor:
Marc Casany
Arquitectura:
Sara Panadero / Manuel López / Andreia Faley