IES

IES

Ficha
Emplazamiento
Doc. gráfica
Croquis
Eficiencia
Video
Equipo

Descripción:

El presente proyecto se basa en la construcción de un nuevo Instituto de Educación Secundaria (IES) ubicado en el Norte de la ciudad de Badalona. Este centro se caracteriza por estar situado en el límite de una corona urbana de edificación residencial donde El crecimiento radial de las edificaciones colindantes (edificios residenciales) conjuntamente con la propia configuración de sus calles, formaran un espacio público protegido (plaza) que será el Hall de acceso a la futura escuela.

Tipología:

Equimaniento escolar

Promotor:

GISA - Gestió de Infraestructures

Situación:

Badalona, Barcelona

Año:

2011

Superficie construida:

5.500 m2

Descripción:

El proyecto se sitúa al Norte de Badalona dentro de la manzana entre las calles Manuel Moreno Mauricio, la Avenida de la Comunidad Europea y el Paseo Olof Palme. El emplazamiento del solar se caracteriza por estar situado en el límite de la corona urbana de edificios de crecimiento radial (parte sud) y el polígono industrial de Montigalà (parte norte).

Descripción:

El programa funcional del proyecto es el propio de un IES 4/3 líneas definidas dentro de los “criterios para la construcción de nuevos edificios para centros docentes públicos” del Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya con 16 aulas de ESO y 6 aulas de Bachillerato, un espacio polivalente-gimnasio con vestuarios, una biblioteca, un bar-cafetería (servicio de catering) y toda la parte administrativa de unas instalaciones de estas características.

Descripción:

El solar adopta una forma pentagonal y dentro de este se produce una segregación en 3 partes. La porción de parcela segregada que pertenece a la construcción del nuevo IES Ventura Gassol es la parcela 2. Uno de los objetivos principales del proyecto fue el de integrar el edificio en la trama urbana existente. En esta línea, y tomando como referencia el crecimiento radial de las edificaciones vecinas; el nuevo IES se articuló cogiendo como base las directrices de las calles perpendiculares que separaban esta trama urbana dando como resultado un espacio público tipo “plaza” por donde se accede a la entrada principal del Instituto.

Descripción:

El diseño del nuevo edificio no solo responde a criterios de orientación y de eficiencia energética (valores lumínicos, protecciones solares, etc) sino que también es sensible a criterios específicos del solar, como el de la construcción de un parvulario a la parcela 1 y la construcción de un CEIP en la parcela 3. Circunstancias como las de “ no dar” sombra al Parvulario existente y ser sensible con la futura construcción del CEIP del solar vecino, han sido factores determinantes dentro de la propuesta.

Descripción:

La idea del nuevo IES ha sido siempre la de ser respetuoso con su entorno; aspectos como la oxigenación de espacios públicos, la colocación y orientación del edificio, la proyección de sus sombras arrojadas, la proyección de las sombras arrojadas de los edificios vecinos, el “no molestar” y el que “no le molesten” las edificaciones existentes, y un largo etc; han sido planteamientos lógicos que hemos ido aplicando durante el transcurso de todo el proyecto.

Autor:
Marc Casany

Arquitectura:
Sara Panadero

Estructuras:
Ana Andrade / Cristina Vila

Instalaciones:
Aribau 70 - Laia Roca

Presupuesto del proyecto:
Ester López

3D:
Andreia Faley

Video:
Ismael Vega

Acceso Principal al IES a través de una Plaza


Fachada Oeste


Vista Lateral del Hall

Porche de entrada que separa el IES del Gimnasio


Porche de la zona del patio


Pasillo aulario

Carrer Manuel Moreno Maurici, 14, Badalona

Corona residencial de crecimiento radial
Parvulario existente del solar vecino

Emplazamiento
Parcela en forma de pentágono dividida en e partes. Parte 1 – Parvulario existente, Parte 2 – Nuestro IES y Parte 3- futuro CEIP

Planta Baja
Hicimos que el edificio fuese muy permeable en PB debido a la poca superficie de patio que podia contener

Planta 1
Zona aulario y Departamental. Unificación de las aulas en una sola estructura (aula – pasillo – aula) para reducir y controlar el coste del proyecto

Planta 2
Zona aulario y Departamental.

Fachada Oeste

Sección Longitudinal

Sección transversal

Esquema 1
Solar pentagonal divido en 3 prociones. La construcción del nuevo IES en la porción 2

Esquema 2
Directrices de las calles configuran el futuro acceso al IES

Esquema 3
La “plaza” funciona como elemento distribuidor de todo el proyecto, recogiendo tanto aquellas actividades lectivas como aquellas actividades que se pueden realizar fuera de horario escolar y con el instituto cerrado

Esquema 4
Esta Ágora / plaza oxigenará la zona de confluencia entre los dos callesconvirtiéndose así en un elemento más público consiguiendo una mayor perrmeabilidad visual en toda la parcela (conexión visual CALLE – PLAZA – PATIO IES

Esquema 5

Esquema de asoleo 1
Estudio de sombras del proyecto con la afectación de los solares vecinos en todos los procesos del año

Esquema de asoleo 2
El nuevo IES no proyecta sombra al parvulario existente

Esquema de asoleo 3
Corona edificatoria + nuevo IES