Park Güell
Park Güell
Descripción:
El objeto del proyecto consiste en la mejora de diversos espacios y elementos del Parc Güell. El conjunto del Park Güell está declarado Monumento histórico-artístico según el Registro BIC desde el 24-07-1969. Tambien está considerado Bien Cultural de Interés Nacional en la categoría de monumento histórico. Además está incluido en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde el 2 de noviembre de 1984.
Tipología:
Rehabilitación
Promotor:
BSM - Barcelona Serveis Municipals SA
Situación:
Park Güell - Barcelona
Año:
2016
Superficie construida:
3.500 m2
Coste del proyecto ejecutivo (PEM):
1.087.070 euros
Cliente:
Ayuntamiento de Barcelona
Descripción:
El proyecto se ubica en el interior del Park Güell. El terreno del parque consiste en una finca de aproximadamente 15 hectáreas caracterizada por una configuración predominantemente cóncava y accidentada. El parque se encuentra orientado a sudeste, en una de las montañas que envuelven el llano de Barcelona llamada Montaña Pelada, en el término municipal de Gracia, con un desnivel de unos 60m y una elevación sobre el nivel del mar entre los 210 y 150 metros.
Descripción:
La actuación se divide en cinco partes: La puesta en valor y acceso a la Font Sarva, la mejora del acceso actual a la cisterna situada bajo la Sala Hipóstila, la restauración del trencadis de la parte posterior del banco de la plaza de la Naturaleza, la restauración del trencadis blanco de las cúpulas de la sala Hipóstila y la reconstrucción y mejora estructural de las barandillas pétreas del viaducto de abajo. Fuente Sarva - La actuación busca la puesta en valor del espacio, actualmente no visible ni visitable, haciéndolo accesible y adecuándolo a las nuevas condiciones de uso. Acceso cisterna - La actuación consiste en mejorar el actual acceso a la cisterna situada bajo la Sala Hipóstila, de manera que se pueda acceder con más facilidad. Banco plaza de la Natura - La actuación comprende el estudio del estado actual del trencadis de la parte posterior del banco para, posteriormente, delimitar las zonas a rehabilitar. Techo de la Sala Hipóstila - La actuación comprende el estudio y posterior rehabilitación de las cúpulas de la Sala Hipóstila Viaducto de abajo - El objeto de la actuación es restituir la imagen original de las barandillas del viaducto, mejorando además la estabilidad estructural de todo el sistema.
Descripción:
Empleo de la fotogrametría 3D en las fases de estudio.
Autor:
Marc Casany
Arquitectura:
Sara Peinado
Estructuras:
Roger Senyís
Instalaciones:
Oriol Ruíz
Presupuesto del proyecto:
Irma Traserra
El Park Güell tiene tres accesos: el de la calle Olot (entrada principal), el de la carretera del Carmel, nº 23 y un tercero, el del pasaje de Sant Josep de la Muntanya, al que se accede por unas escaleras mecánicas.