BRASIL
BRASIL
Descripción:
Nuestra propuesta para el “SISTEMA FECOMERCIO – RS, SESC E SENAC” tenía entre sus objetivos integrar todos sus servicios en una única estructura mediante la construcción de un conjunto de edificios donde sus valores más representativos estuviesen en potenciar la formación de sus usuarios, promover la relación entre ellos y en fomentar la innovación de sus espacios.
Tipología:
Urbanismo / Equipamiento
Promotor:
Sistema Fecomercio - RS
Situación:
Porto Alegre - Brasil
Año:
2011
Superficie construida:
200.000 m2
Descripción:
El solar está ubicado en el norte de la Ciudad de porto Alegre; una nueva zona de crecimiento para la ciudad que conforma límite entre la ciudad de Canoas y el propio Porto Alegre (Punto central entre las 2 ciudades). Esta ubicación hace que el proyecto tenga una enorme potencial para el sector terciario conviertiéndose en un solar atractivo para el ocio y el comercio.
Descripción:
El proyecto se ubica en la cota +3 del solar (Planta Baja) debido a su alto grado de inundabilidad. Para poder afrontar este condicionante, el proyecto se adapta a una topografía artificial escondiendo la zona de aparcamiento en PB y dando como resultado un edificio que se funde con el paisaje. En P1 se sitúa espacios como el Centro de eventos, zona de cafetería con terraza, gimnasio, etc. En el resto de plantas están destinadas a uso administrativo y centro educacional.
Descripción:
La idea se basó en crear un nuevo paisaje, una nueva topografía, donde los edificios se integraran en un entorno verde, formando parte de la naturaleza. Se creó un aparcamiento en 2 fases: la Primera Fase se construye debajo de los edificios para obtener un acceso directo a estos y la 2 fase se extendió por el solar formando un gran pulmón verde central (patio), ventilando e iluminando todo el aparcamiento. La cubierta del aparcamiento se transformó en un gran parque público dando continuidad al paisaje creado en el exterior y dando servicio a los edificios existentes mediante la creación de terrazas y plazas públicas.
Descripción:
El proyecto se desarrolla mediante una línea de Norte a Sur con un pequeño ZIG-ZAG; los volúmenes se van desarrollando en esta línea de manera creciente y fragmentada (con más altura) a medida que se van acercando a la parte Norte del Solar. Este hecho provoca que los volúmenes de los edificios no proyecten sombras sobre sí mismos y que se favorezca a la ventilación provocando una mayor sensación de confort en clima húmedo.
Autor:
Marc casany
Arquitectura:
Laura Alcaraz / Andreia Faley