BSC
BSC
Descripción:
El nuevo Barcelona Supercomputing Center fue un proyecto que se generó a partir de una simbiosis perfecta entre un edificio existente (cocheras de Can Girona) y otro de nueva creación. La idea se basó en crear un edificio que “ESTUVIESE” presente pero que “COMPARTIESE” el lugar, un volumen que interactuase con el espacio público existente, oxigenándolo y vertebrándolo; y que potenciase todo el conjunto arquitectónico del emplazamiento sin renunciar al entorno paisajístico del lugar.
Tipología:
Equipamiento
Promotor:
BSC
Situación:
Barcelona
Año:
2008
Superficie construida:
15.000 m2
Descripción:
Las características físicas del emplazamiento condicionaron la ordenación de todo el conjunto arquitectónico. El bosque, los caminos, el verde, el agua, todos estos elementos influyeron en la disposición y la forma del nuevo BSC. El edificio sigue la voluntad de recuperar las líneas, las texturas y los cromatismos de las antiguas cocheras y caballerizas de Can Girona.
Descripción:
El proyecto se emplaza entre dos edificios existentes (cocheras + actual supercomputing) acomodándose a la topografía del entorno, respetando también el actual paseo del parque público de Can Girona. Gracias a la disposición compacta de las piezas del programa y a su agrupamiento se pudo conseguir un funcionamiento claro y entendedor. La unión de las pastillas ayudó a poner orden a un esquema funcional complejo y con multiplicidad de usos y funciones.
Descripción:
El diálogo entre el espacio urbano y el nuevo complejo del BSC se producirá tanto des del interior al exterior como del exterior al interior gracias a la piel vidriada que se colocará. Desde dentro, se podrá ver el lago, las cocheras, el jardín de Torre Girona, etc; desde fuera, el edificio se desarrollará como un elemento público urbano donde la gente paseará, se acercará y mirará…un edificio que estará presente a la vez que compartirá espacio público.
Descripción:
En relación a su construcción y materialidad, se realizó una pequeña simulación energética con la finalidad de obtener esos valores que nos ayuden a conocer mejor su eficiencia térmica y estudiar así los diferentes consumos energéticos producidos dentro del edificio. Este hecho nos llevó a diseñar una fachada que pudiera servir de medio pasivo, con materiales no sofisticados y de coste razonable. Recurrimos a un elemento clásico de la arquitectura popular como era el alero, dimensionándolo de tal manera para evitar una radiación directa en las fachadas. Sólo con este gesto podríamos llegar a ahorrar hasta un 62% la radiación solar incidente a la fachada, obteniendo un ahorro de 100.000 kw aprox. de consumo eléctrico neto al año, y la reducción de 40 toneladas de emisión de CO2 a la atmosfera.
Descripción:
El edificio se configura de manera creciente (número de plantas) desde Este a Norte evitando de esta manera la sombra sobre si mismo y sobre los edificaciones colindantes. Todas la fachadas tienen luz natural debido a la configuración que tiene la nueva sede (planta más alta a Norte-planta más baja al Este). De esta manera conseguimos la máxima iluminación natural sin renunciar a la funcionalidad del edificio. La nueva sede del BSC es sensible a la luz y con el espacio urbano que le rodea; el patio central que se configura dentro de la edificación nunca estará en sombra (sólo los meses de Diciembre – Enero) dando luz al camino existente que hay dentro del parque y a las estancias de la nueva sede más alejadas de las fachadas principales.
Autor:
Marc Casany
Arquitectura:
Alvar Cortada / Vera Maria Esteves
Estructuras:
Valentín de carlos
Instalaciones:
Oriol Pasola
3D:
Luciano Rotoli